Mayo de 2025
Azul tristeza Todos los aficionados al arte saben que Picasso tuvo un periodo azul y un periodo rosa; en lo que no suele reparar casi nadie es en que la ninguna de las dos etapas duró más de tres años.… Leer más »Mayo de 2025
Azul tristeza Todos los aficionados al arte saben que Picasso tuvo un periodo azul y un periodo rosa; en lo que no suele reparar casi nadie es en que la ninguna de las dos etapas duró más de tres años.… Leer más »Mayo de 2025
Manet, Baudelaire y el primer Velázquez En 1865, cuando tenía treinta y tres años, Manet visitó el Museo del Prado para descubrir la pintura de Velázquez. “Llegué ayer de Madrid, querido amigo. Por fin conozco a Velázquez y le confieso… Leer más »Abril de 2025
Casi todas las culturas poseen su propio mito para explicar algo tan incomprensible y escandaloso como que el ser humano no sea inmortal. En la mayoría de ellas la conclusión es que tenemos lo que nos merecemos por haber desobedecido,… Leer más »“Todo se desmorona”, de Chinua Achebe (1958)
Durante su juventud, en una época en la que tampoco parecía muy normal que un soberano empuñase un arma si no era para irse de caza o para posar para un retrato, Felipe V se ganó el apodo de “el… Leer más »Isabel de Farnesio y la melancolía
El desierto del Namib es el más antiguo del planeta. Los últimos estudios indican que se formó hace alrededor de 65 millones de años, quizá como una consecuencia más o menos directa del mismo evento que acabó con los dinosaurios.… Leer más »Max Siedentopf, Toto y el Namib
El 19 de julio de 1937 se inauguró en Munich una de las mejores exposiciones temporales que jamás se hayan visto. Durante varios meses, en las paredes del Instituto Arqueológico Municipal pudieron contemplarse reunidas obras de Max Ernst, Kirchner, Barlach,… Leer más »Arte degenerado – Entartete Kunst
Todo lo que se decía sobre Suzanne Valadon en la edición de 2003 de la guía del Museo de Orsay era lo siguiente: “Pour l’anecdote, c’est Suzanne Valadon (la mère d’Utrillo) qui a posé pour la ‹‹Danse à la ville››”.… Leer más »Suzanne Valadon y la vida a su aire
En la China de Mao Zedong estaba prohibido que el pueblo llano poseyera cámaras fotográficas. En teoría, se las consideraba vehículos de escapismo capitalista, de modo que su uso sólo se le toleraba a los miembros de la nomenklatura o… Leer más »Lu Guang está vivo y muerto al mismo tiempo
Aún estaba caliente el cadáver de van Gogh cuando un enjambre de tópicos empezó a arremolinarse a su alrededor. Su figura resultaba y sigue resultando tan atrayente y tan desconcertante que ninguna generación se ha resistido a crear su propio… Leer más »El otro Vincent van Gogh, el de Brabante
A pesar de haber sido proclamada madrina del pictorialismo, Julia Margaret Cameron murió décadas antes de que se comenzara a hablar de tal movimiento. Era el código estético prerrafaelista el que estaba en boga cuando ella desarrolló su carrera y,… Leer más »Julia Margaret Cameron: el desasosiego de la inocencia